Tendencias a observar de la transición energética para 2023
- solarenergyaguasca
- 29 may 2023
- 2 Min. de lectura

Descargar Guía Solar S&P Global, empresa de información financiera y análisis de mercados mundiales de capital y commodities, presentó los supuestos de diversos expertos para 24 industrias globales en 2023, dentro de las cuales se encuentra la industria fotovoltaica, presentando tres tendencias globales a observar en el sector este año. Estas tendencias incluyen la evolución hacia una nueva etapa en la transición energética global, en donde se toman en cuenta las continuas interrupciones en la cadena de suministro que se suscitaron en 2022, el cambio y aumento de los objetivos de adquisición de energía renovable en diversas naciones y la crisis energética mundial que se produjo el año pasado.
Después de dos años de sentir los efectos de cadenas de suministro más estrictas, las materias primas y los costos de envío comienzan a disminuir en 2023, con los costos de envío globales bajando a niveles previos a la pandemia. Sin embargo, la empresa S&P Global informa que este alivio de costos no se traducirá inmediatamente en menores gastos generales de capital para proyectos de energía renovable.
Esto porque, según S&P Global, el acceso terrestre y las conexiones a la red están demostrando ser el mayor cuello de botella para la industria, generando una consecuencia no deseada de aumento de los costos de desarrollo, ya que los inversionistas se apresuran a desplegar capital en mercados donde la disponibilidad de interconexión es insuficiente y los inversionistas están dispuestos a pagar primas por proyectos más rápidos y listos para la construcción.
Otro cambio que evita que los precios finales sigan disminuyendo es la escasez de trabajadores calificados, pues provoca un aumento en los costos laborales de la construcción. Esto, junto con un aumento en el costo del capital, probablemente evitará cualquier disminución notable de los precios en el gasto de capital del proyecto en el corto plazo, dice la empresa de análisis e información financiera.
No obstante, los precios de los módulos fotovoltaicos han caído más rápido de lo esperado desde principios de 2023, ya que la oferta de silicio policristalino se ha vuelto más abundante. Es probable que este alivio se refleje en los precios de los módulos, aunque se espera que sea compensado por los fabricantes que buscan recuperar márgenes.
Lo anterior también se refleja más adelante en la cadena de valor fotovoltaica, pues se espera que los instaladores y distribuidores también aumenten sus márgenes. S&P menciona que esto probablemente generará menos beneficios de alivio de costos para los usuarios finales de techos solares, mientras que los desarrolladores de centrales a gran escala se beneficiarán más de la reducción de costos. Con esto en mente, S&P proyecta que la demanda a escala de servicios públicos se intensifique a nivel mundial, particularmente en los mercados emergentes sensibles a los costos.
Comentarios